Condicional Parte II
La segunda parte de la condicional fue muy fácil, pero me llevó tiempo escribir en las tres formas de la proposición directa que nos pedían al principio, que fue la recíproca, la inversa y la contrapositiva, así como también el usar la proposición de Si.... entonces, pues a veces no se observaba con sentido al momento de leerlas, peor poco a poco fui entendiendo más, y parafraseando las que fueran necesarias para que tuvieran más sentido.
Interesante:
En matemáticas y lógica, un bicondicional, (también llamado equivalencia o doble implicación, en ocasiones abreviado en español como ssi), es una proposición de la forma «P si y solo si Q» y se admite el bicondicional es verdadero en el caso de que ambos componentes tengan el mismo valor vertitativo.
Este video explica claramente con un ejemplo, encontrando el valor verdadero o falso.
Gracias por el vídeo, si es cierto las variaciones de la condicional son bastante sencillas aun cuando a veces no tenía mucho sentido la oración pero el objetivo era practicar estas estructuras, la bicondicional y sus negaciones me resultaron algo complicadas en entender en el texto que leímos.
ResponderBorrarGracias por compartir! Sin duda alguna las maneras alternativas para escribir la condicional son muy interesantes. El parafrasear las proposiciones es de gran ayuda cuando se busca encontrar el sentido de las oraciones.
ResponderBorrar